Diputados peruanos analizarán proyecto de ley vinculado a apuestas deportivas online y iGaming

2024-12-31
11:36 AM

Perú está dando un paso más hacia la legalización de las apuestas deportivas online y el iGaming. El ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez, señaló que un proyecto de ley elaborado por el organismo para regular las apuestas deportivas online y el iGaming tiene como objetivo central regular de manera eficiente esta actividad, que genera un movimiento aproximado de S/ 4.500 millones (US$ 1.200 millones) anuales.

Señaló que es urgente que estas operaciones sean controladas de manera integral, pagando impuestos y cumpliendo con las condiciones adecuadas, que garanticen seguridad a los usuarios, así como transparencia y políticas de juego responsable, tal como ha ocurrido en Colombia, México, Argentina y gran parte de Estados Unidos y Europa.

En ese sentido, explicó que el documento establece que el Mincetur es la entidad encargada de otorgar las autorizaciones para el uso de plataformas tecnológicas en juegos y apuestas deportivas. También es la encargada de los juegos en locales físicos, por lo que las empresas deben estar inscritas en el Registro Único de Contribuyentes.

Además, deberán contar con un representante legal en el Perú y un dominio web con terminación “.pe”. Con ello se evita la fuga de capitales y el lavado de activos, la comisión de fraudes, delitos informáticos y cualquier otra actividad ilícita.

El anteproyecto señala que el control de las plataformas tecnológicas se realizará por acceso físico y lógico, presencial o remoto. La propuesta también prohíbe la participación en juegos a distancia y apuestas deportivas de menores de edad y personas con adicción al juego.

Además, a las empresas que no cuenten con la respectiva autorización sectorial se les prohibirá suscribir contratos de publicidad o patrocinio. En cuanto a las sanciones administrativas, estas incluyen amonestación, multas, cancelación de autorización y registro administrativo, inhabilitación hasta por 10 años o inhabilitación permanente.

El proyecto del Mincetur propone un impuesto directo del 12% aplicado sobre la ganancia neta. De igual forma, considera un impuesto selectivo al consumo del 1% sobre las apuestas pagadas por el cliente. En ese sentido, se estima una recaudación anual de alrededor de 160 millones de pesos (42,5 millones de dólares), que no solo podrán invertirse en la reactivación del turismo, sino también en obras de infraestructura pública, especialmente para fomentar el deporte.

Es importante mencionar que la propuesta señala que luego de ser promulgada, el Mincetur deberá emitir la normativa en un plazo que no exceda los 90 días hábiles. A partir de la fecha de entrada en vigor de la norma, las empresas deberán cumplir con lo establecido en el dispositivo legal en un plazo de 120 días calendario.